Con fé y alegría, creyendo en vos, en todas tus posibilidades, en tu participación, en tus ganas, dandote tu espacio, tu tiempo, y ahí estás: con la mejor sonrisa!. Con o sin un Budy bajo el arbolito de navidad, tenés lo más preciado que se pueda tener, una familia que te ama y te apoya. Mamá, papá, Lu y Alvarito: Felices fiestas!
"No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes, y hallarás la manera de volar." del libro: Juan Salvador Gaviota. Richard Bach. Yo agregaría:... "hallarás la manera de moverte, de nadar, de disfrutar, de jugar, de expresarte". Emilia González.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Alvarito en acción
Con fé y alegría, creyendo en vos, en todas tus posibilidades, en tu participación, en tus ganas, dandote tu espacio, tu tiempo, y ahí estás: con la mejor sonrisa!. Con o sin un Budy bajo el arbolito de navidad, tenés lo más preciado que se pueda tener, una familia que te ama y te apoya. Mamá, papá, Lu y Alvarito: Felices fiestas!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
En sesión con Trini
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=AW9j0TRPwXY
Trini en esta sesión se relajó demasiado, jeje, al final hasta cantó. Una muñeca!. Todo un trabajo con su mirada, su cabecita, moviendo los brazos...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
Una canción maravillosa de Brasil
Cantar con nuestros hijos es una de las cosas más hermosas, lúdicas, didácticas del mundo! Establece una conexión, un código especial entre padres e hijos, mejora el lenguaje comprensivo-expresivo, mejora la respiración, genera endorfinas, alegría, bienestar, se establecen miles de conexiones neuronales entre las distintas zonas del cerebro, genera motivación y por ende promueve el movimiento activo! Muchas veces encuentré q algunos papis están tan inmersos en otras preocupaciones terapéuticas que olvidan de cantar con sus hijos! Ánimos! No importa desafinar algo, mucho, o todo! A cantar, que es absolutamente terapéutico, con mucho amor y después intercambiamos canciones!
Les dejo este video de Toquinho (un grande de Brasil) que mis hijos adoran, por la letra, por los dibujos... Para los subtitulos hacer clic en el angulo derecho del video, están en portugués y español.
miércoles, 19 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Nuestras piles amigas!
lunes, 18 de mayo de 2009
Martina y Tomi!
viernes, 15 de mayo de 2009
Tomi
Agu- 2007-2008
Agu querida! desde que aprendiste a sentarte sola desde el piso, a gatear, tus primeros pasos... En la pile desde tus primeros miedos y llantitos hasta tus carcajadas y juegos, acompañarte en tu camino me llena de alegría y orgullo! Gracias mami Mariela y tía Eli por el apoyo constante en este proceso!
Acerca de la Terapia Bobath




Los primeros años de vida constituyen un periodo vital, caracterizado por un potente y cambiante ritmo evolutivo y de desarrollo, donde la plasticidad y flexibilidad de las estructuras fisiológicas y psicológicas del niño adquieren y poseen un máximo exponente decisivo para su desarrollo posterior.
En estas primeras etapas del desarrollo de un niño se desarrollan las habilidades motrices, perceptivas, lingüísticas, cognitivas y sociales que posibilitarán su interacción con el medio. Desde este punto de vista cualquier anomalía de las capacidades debe ser compensada lo antes posible, a fin de evitar limitaciones en su posterior evolución.
Bobath es un concepto vivo, plástico, de rehabilitación a pacientes con compromiso neurológico, nacido hacia mediados de 1940. Con el correr de los años ha recibido aportes de numerosas ciencias. Se dice que es un concepto vivo porque se basa en los conocimientos de neurofisiología y más concretamente en la plasticidad del Sistema Nervioso Central (o capacidad de cambio), que se encuentra en continuo estudio y desarrollo.
Ser terapeuta Bobath de neurodesarrollo (T.N.D.) requiere de una formación intensiva de 2 meses con instructoras certificadas. Igualmente, ser terapeuta Baby requiere haber hecho el curso básico T.N.D. y haber sido entrenada con instructoras certificas en T.N.D. Baby.
Los objetivos principales del Concepto:
• Mejorar la condición física mediante la actividad motora normal y el control normal de postura.Se facilitan básicamente reacciones de enderezamiento, reacciones de equilibrio, de apoyo, siempre con un objetivo funcional. Se prepara al niño para la función, para que pueda integrarla en las A.V.D., de acuerdo con las necesidades de cada niño y su fase o nivel de desarrollo.A continuación, algunos enlaces para curiosear:
• Orientar a todas personas que tengan relación con el niño, en el manejo correcto, (padres, educadores, profesores...). Ello evitará deterioro físico y movimiento anormal.
• Interaccion continua entre el niño y el terapeuta.
• Preparar para la educación ayudando al niño a lograr experiencia sensorial y perceptual de su propio cuerpo y su medio ambiente a temprana edad. "El objetivo del tratamiento deberá aumentar el desarrollo físico y mental del niño hasta el potencial máximo se sus posibilidades" ( Kunert, 1967).
http://www.bobathargentina.com.ar/bobath-historia.htm
http://caece-ciencia.lacoctelera.net/post/2007/07/16/terapia-neurodesarrollo-bobath
http://www.rehabilitacionintegral.com.mx/noticias/boletin06/bobath.htm
Sitio de mis instructoras Bobath:
http://lidiamuzaber.com.ar/cvlidia.htm
http://www.loisblyndt.com/
http://www.ndta.org/instructor_detail.php?instructor=1584
http://www.ndta.org/instructor_detail.php?instructor=169
jueves, 14 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
Hidroterapia... una mirada desde el Concepto Halliwick
El concepto Halliwick, desarrollado hace más de 50 años, se basa principalmente en la participación de los nadadores - pacientes en un ámbito de alegría, motivación, entusiasmo. Consta de diez puntos que van induciendo a los pequeños a disfrutar del agua, a manejar sus respiración, a manejar su cuerpo en distintos ejes en el agua y a nadar. Sus beneficios comprenden: lo motriz (estabilidad, movimiento, fortalecimiento, coordinación, relajación), lo cognitivo, lo perceptivo, la integración.
Las sesiones pueden ser individuales o grupales, y engloban todos los aspectos que afectan a la persona en su relación con el agua: desarrollo personal, objetivos de tratamientos, rehabilitación, interacción social.
La alegría y predisposición hacia el juego son claves para la participación activa de los pacientes en la sesión. La motivación, el respeto hacia los otros, la compenetración, el entusiasmo, y la música son fundamentales.
Links de mi instructora Halliwick: Rosane Barroso Caetano (de la International Halliwick Therapy Network):
http://www.congressodehidroterapia.com/palestrantes.htmlhttp://www.halliwickbrasil.fst.br/profissionais.htm
http://www.halliwick.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=15&lang=es
http://www.halliwickbrasil.fst.br/ihnt.htm
domingo, 26 de abril de 2009
Rehabilitación neurológica de bebés y niños
"El agua misma motiva al juego, participación,compromiso. El agua es un medio maravilloso que nos invita a vivir nuestro cuerpo con diversión y a participar activamente de la terapia sin percibirla como tal"
Rehabilitación neurológica de bebés y niños en pileta climatizada.
Lic. Emilia González.
Kinesióloga. M.P.334.
Terapeuta Baby Bobath.
Hidroterapeuta Halliwick.
Salta. Argentina.
mail: lic_emiliagonzalez@yahoo.com.ar